Dos generaciones intermedias separan a los pioneros de la RADIOAFICION en la República Argentina y el presente .

Tuvimos , en los comienzos de la radio , predecesores que pasearon nuestra SIGLA DISTINTIVA por todos los continentes , logrando trascendentes éxitos técnicos y manteniendo privilegiada posición científica en el concierto mundial de las comunicaciones.

En el desarrollo de la Radioaficion en Argentina tuvo destacada influencia la transmisión de la Opera Parsifal desde el teatro Coliseo en la Ciudad de Buenos Aires y la irradiación de la histórica pelea Firpo-Dempsey; ello origino una verdadera siembra de antenas sobre las azoteas y la consiguiente proliferación de receptores de galena y las posibilidades de incursionar en el campo de nuevas ondas en el amplio e inexplorado espectro electromagnético.

La escasa literatura no fue óbice para que , salvando vallas y quemando válvulas, los más audaces se fueran adentrando en los secretos de la nueva actividad . Al no existir Normas Legales , ni Frecuencias de trabajo establecidas , ocurrió lo previsible:  del empleo de las ONDAS LARGAS , de los contactos , cambio de impresiones , evaluación de los resultados y fracasos con los rudimentarios equipos empleados , surgió lo que en el transcurso de los años representa para nuestro país un potencial humano de mas de ( 40.000 ) cuarenta mil Licencias de Radioaficionados.

La posición Mundial que alcanzó la República Argentina entre las décadas de 1920 a 1940 fue el resultado de una acción conjunta de los Transmisoristas del Interior del País y los de Buenos Aires.

Solo la inquebrantable voluntad de incursionar en el deporte ciencia les permitió superarlas e ir constituyendo la trama de una red que, enlazando Pueblos con Ciudades mediante las ONDAS LARGAS , prosiguiendo con las ONDAS CORTAS , para desembocar en las Frecuencias MUY ELEVADAS o , la VIA SATELITE del presente , fueron incrementando el numero de radioestaciones cuyo inestimable aporte a la nación hoy se reconoce.

En Rosario , Provincia de Santa Fe , nos retrotraemos a 1920 , cuando las noticias de las Radiocomunicaciones comienzan a difundirse en el ámbito de la Chicago Argentina.

Los buques cerealeros ya muestran sus mástiles en el puerto y entre ellos las clásicas antenas multifilares que acentuaron la curiosidad de los rosarinos.

Las primeras transmisiones desde Buenos Aires provocaron un verdadero entusiasmo y los mas audaces se aventuraron a levantar mástiles y cables sobre sus azoteas, tratando de captar las emisiones de Radio Sudamérica o Radio Cultura de la Capital Federal.

En Diciembre de 1921 se funda por primera vez el Radio Club Rosario con el objeto de poner a disposición de los experimentadores elementos radioelectricos para realizar pruebas, que eran luego cotadas en reuniones semanales.

Ello llevo a una bifurcación en los trabajos . Mientras unos se dedicaban a la experimentación pura , otros realizaban programas musicales, convirtiéndose en incipientes radiodifusores.

Dado que el quehacer de los radioaficionados no estaba reglamentado, el uso de las potencias y frecuencias era discrecional, ocasionando interferencias y trastornos en los poco selectivos receptores . De allí que se estableciera un acuerdo de caballeros de no emitir entre las 21 y las 24 horas para permitir la escucha de las, por ese entonces, lejanas estaciones de radiodifusión.

En 1924 comienza a regir un conjunto de normas para el funcionamiento de las Estaciones de Radioaficionados y al 1 de julio de ese año , eran varias las Licencias otorgadas.

Esto llevo a que el 25 de Septiembre de 1927 , se produjera la SEGUNDA FUNDACION del Radio Club Rosario , que resurge con nuevos bríos , incluyendo la habilitación de una estación dedicada a la Radiodifusión la cual estuvo operando hasta 1930 con el DISTINTIVO de F4 , contando inclusive con autorizaciones para emitir programas culturales que eran enviados por línea telegráfica.

En el orden nacional . Es en el año 1913 cuando el Ingeniero Belloc , recibe por decreto de la Vicepresidencia de la Nacion , la PRIMERA LICENCIA para instalar y poner funcionamiento una ESTACION de RADIOAFICIONADO .

En 1921 es tanto el entusiasmo de los Radioaficionados Argentinos , que fundan en Buenos Aires , el 21 de octubre , el Radio Club Argentino.

Se incrementa el entusiasmo y comienza a surgir en cada Provincia un Radioclub local o zonal , siendo los mas antiguos , entre otros , Cordoba , Cuyo, Santiago del Estero , Bahia Blanca y otros tantos   que ,  si bien no se los nombra , comparten el mérito de la Radioaficion Argentina.